El Parkinson no es solo una enfermedad caracterizada por temblores o movimientos lentos.
También incluye una amplia variedad de síntomas «invisibles» que suelen pasar desapercibidos, pero que afectan significativamente la calidad de vida de los pacientes y sus familias, explican especialistas del Grupo Neurofuncional.
Estos síntomas no motores pueden aparecer en cualquier etapa de la enfermedad, incluso antes del diagnóstico, y su impacto va más allá de la movilidad.
Identificarlos y manejarlos adecuadamente es clave para mejorar el bienestar de quienes padecen esta condición.
Síntomas no motores más comunes del Parkinson
Los síntomas no motores del Parkinson pueden clasificarse en tres grandes grupos:
El Parkinson en República Dominicana
En la República Dominicana, las estadísticas oficiales sobre el Parkinson son limitadas, pero se estima que alrededor del 1% de la población mayor de 60 años podría estar afectada.
Este dato cobra relevancia considerando el envejecimiento de la población y el aumento de la esperanza de vida, lo que sugiere un posible incremento en la incidencia de la enfermedad en los próximos años, advierten los especialistas.
Conciencia y sensibilización: una tarea de todos
El Parkinson no solo afecta a quienes lo padecen, sino también a sus familias y cuidadores, quienes enfrentan desafíos emocionales, físicos y económicos. Es fundamental promover la sensibilización para eliminar estigmas, fomentar el diagnóstico temprano y garantizar el acceso a servicios de salud adecuados.
Desde Grupo Neurofuncional enfatizan la importancia de apoyar la investigación, la educación y el desarrollo de políticas públicas que mejoren la calidad de vida de los pacientes. El conocimiento y la empatía son las mejores herramientas para brindar apoyo a quienes viven con esta condición.