• Sobre Nosotros
  • Anunciarse
  • Política y Privacidad
  • Contactanos
miércoles, julio 9, 2025
DesdeLaRedRD.com
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CINE
  • ESPECTÁCULOS
  • MÛSICA
  • ENTREVISTA
  • CONCIERTOS
  • TEATRO
  • SOCIALES
  • CULTURA
No Result
View All Result
DesdeLaRedRD.com
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CINE
  • ESPECTÁCULOS
  • MÛSICA
  • ENTREVISTA
  • CONCIERTOS
  • TEATRO
  • SOCIALES
  • CULTURA
No Result
View All Result
DesdeLaRedRD.com
No Result
View All Result
Inicio OPINIÓN

8 de Marzo: Menos flores, más igualdad en el Mercado Laboral

Rosmery Martínez por Rosmery Martínez
marzo 13, 2025
in OPINIÓN
0


Por: Eddy Mont
ás

Cada año, el Día Internacional de la Mujer trae consigo discursos, reconocimientos y homenajes. Sin embargo, las cifras del mercado laboral en República Dominicana dejan claro que la verdadera igualdad sigue siendo una deuda pendiente. Un reciente informe del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD) revela datos contundentes sobre la participación femenina en el mundo del trabajo y las barreras que aún enfrentan las mujeres para acceder a empleos formales, bien remunerados y con estabilidad.

La tasa de participación laboral de las mujeres en el país sigue siendo baja, apenas un 45%, mientras que la de los hombres alcanza un 72%. Esto significa que casi la mitad de las mujeres en edad de trabajar no están en el mercado laboral, muchas de ellas debido a la carga de trabajo doméstico no remunerado, que siguen asumiendo en mayor proporción que los hombres.

Para aquellas que sí logran insertarse en el mercado laboral, las condiciones siguen siendo desiguales. La brecha salarial de género persiste: las mujeres ganan en promedio un 20% menos que los hombres en los mismos sectores y con niveles educativos similares. Además, enfrentan una mayor precariedad laboral, con un 57% de empleo informal, frente al 45% de los hombres, lo que limita su acceso a seguridad social y beneficios laborales.

En términos sectoriales, las mujeres tienen una mayor presencia en educación (67% de la fuerza laboral), salud y servicios sociales (72%) y comercio minorista (58%). En contraste, sectores como la construcción (92% hombres), manufactura (78% hombres) y transporte y logística (85% hombres) siguen dominados por los hombres, reflejando una segregación ocupacional que perpetúa las desigualdades económicas.

El emprendimiento tampoco escapa de estas barreras. Aunque el 30% de las empresas en el país son lideradas por mujeres, estas suelen ser más pequeñas y enfrentan dificultades para acceder a financiamiento. Solo el 18% de las mujeres empresarias ha logrado obtener créditos bancarios, lo que limita su capacidad de crecimiento y competitividad.

A pesar de algunos programas de incentivos para la contratación femenina, su impacto ha sido limitado. Es urgente que se adopten medidas más efectivas para cerrar las brechas de género en el trabajo, incluyendo un monitoreo riguroso de la brecha salarial, líneas de crédito especializadas para mujeres emprendedoras, mayor flexibilidad laboral y la promoción del liderazgo femenino en sectores estratégicos. Además, las mujeres deben apostar por la educación en áreas de alta demanda. Aunque en las universidades dominicanas la paridad de género es 70/30 a favor de las mujeres, la realidad es que pocas eligen carreras STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), que son las que mueven y moverán la economía global. Romper esta barrera no solo ampliaría sus oportunidades de empleo, sino que también contribuiría a reducir la brecha salarial y la segregación ocupacional.

8 de marzo, el verdadero reconocimiento no debe quedarse en palabras y homenajes simbólicos. La equidad laboral es una deuda pendiente y las cifras de 2025 nos recuerdan que aún queda mucho por hacer.

ShareTweetSend
Rosmery Martínez

Rosmery Martínez

Hola! Soy Rosmery Martínez, periodista, CM, Relacionista Pública y editora de este portal. Si deseas hacer contacto directo con nosotros, escríbenos al correo rosmerymds87@gmail.com o por nuestras redes sociales @desdelared en Instagram y Facebook.

Relacionado Posts

El olvido selectivo: Milagros Germán y la memoria corta del público
OPINIÓN

El olvido selectivo: Milagros Germán y la memoria corta del público

enero 7, 2025
Otro año más donde la sororidad estuvo de luto
OPINIÓN

Otro año más donde la sororidad estuvo de luto

diciembre 20, 2024
El peligro de ser viral en la era de las redes sociales
OPINIÓN

El peligro de ser viral en la era de las redes sociales

octubre 27, 2024
De suspensiones por mal manejo en radio a promover contenido sobre incesto, el declive de Luinny Corporán
OPINIÓN

De suspensiones por mal manejo en radio a promover contenido sobre incesto, el declive de Luinny Corporán

agosto 21, 2024
Siguiente Post
Verónica Batista concluye con éxito la primera temporada de “Fuera de Liga”

Verónica Batista concluye con éxito la primera temporada de “Fuera de Liga”

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

CONTACTOS:

Síguenos en nuestras redes sociales. FACEBOOK e INSTAGRAM
Escríbenos a rosmerymds@hotmail.com

Contigo!

EC

Elegant Services

DesdeLaRedRD.com

© 2022 Todos los derechos reservados Desdelaredrd.com - Sitio creado por: Gotserver.

Navigate Site

  • Sobre Nosotros
  • Anunciarse
  • Política y Privacidad
  • Contactanos

Follow Us

No Result
View All Result
  • INICIO
  • NOTICIAS
  • CINE
  • ESPECTÁCULOS
  • MÛSICA
  • ENTREVISTA
  • CONCIERTOS
  • TEATRO
  • SOCIALES
  • CULTURA

© 2022 Todos los derechos reservados Desdelaredrd.com - Sitio creado por: Gotserver.